Noticia.
Calidad Cuyo participó en el seminario «Emergencias Industriales en Tiempos de COVID-19» organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. A modo de resumen, se evidencia la importancia de mantener un SISTEMA DE GESTIÓN DE CRISIS para la continuidad de negocio y la respuesta a emergencias. La base de estos sistemas de gestión es el clásico “CICLO DE MEJORA CONTINUA” o “CICLO PDCA”.
Beneficio
El ciclo PDCA aplicado en la gestión de riesgos en tiempos de COVID-19 permite disminuir el riesgo de contagio en personal de la empresa y así mitigar el impacto de las consecuencias negativas frente a la presencia del coronavirus.
El modelo habilita a pensar e implementar distintas maneras para asegurar la “continuidad del negocio”.
Método
PDCA (Plan – Do – Check – Act) – PHVA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar)

Concepto
Partimos de la base que absolutamente todas las actividades, en mayor o menor medida, primero se deben planifican (Plan), luego se ejecutar (Do – Hacer), después deberían controlarse (Check – Verificar), y sobre esta verificación y en la medida que los objetivos planificados no son alcanzados, reajustar el plan, analizando las causas por las cuales el plan inicial y su ejecución no cumplieron con el objetivo previsto (Act – Actuar).

La clave para bajar el concepto a tierra es tener claro el objetivo, en este caso, entender que existe una posibilidad de contagio que puede afectar la salud de las personas y la salud del negocio, y que esta posibilidad puede ser elevada. En definitiva, el objetivo sería minimizar la probabilidad de contagio de covid-19 en la empresa.


Luego, los otros pasos claves son dimensionar correctamente y ejecutar el ciclo de mejora en cada una de sus partes, asignando los recursos necesarios para una buena planificación, con participación de personal idóneo, muniéndose de la mayor cantidad de información confiable; establecer planes de acción concretos, realizables y ponerlos en marcha con un liderazgo efectivo sobre cada medida tomada. Las medidas de control adecuadas habrán sido debidamente planificadas e implementadas. Con un estricto seguimiento se puede asegurar que los riesgos serán mínimos y que la situación en términos de continuidad de negocio está debidamente controlada.
Otros beneficios de la experiencia de implementar PDCA:
- Es la base de todos los modelos de gestión: de calidad, ambiental, de seguridad, etc.
- Brinda claridad en cada proceso, logrando una mayor eficiencia en la planificación y ejecución.
- Promueve una buena gestión de liderazgo y de trabajo en equipo.
- Es una herramienta que tiene a solucionar problemas de raíz, por lo tanto, a menos problemas, se puede esperar más beneficios.
Agradecimiento
Se agradece la invitación al seminario por parte del Lic. Maximiliano Moreno y la excelente disertación del Ing. Diego Formica quien presentó su experiencia detallando de una manera clara y precisa, cuál es el impacto de la pandemia Covid-19 en la Gestión de Emergencias en las industrias. Gracias también a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan por facilitar la organización de este tipo de eventos.